lunes, 12 de enero de 2009

UN RECORRIDO POR LOS SABORES DEL VALLE DEL CAUCA

En este capítulo se hace un recorrido por los 42 municipios del departamento del Valle del Cauca, teniendo en cuenta sus características más importantes para el turismo reseñando las ferias y fiestas más importantes que en ellos se realizan dada la relación que se establece entre la festividad y el tema de la oferta, comercialización y consumo de frituras, mecato y picadas.


Cali: “sucursal del cielo y capital de la alegría”

Santiago de Cali es la ciudad más importante del suroccidente colombiano, polo de desarrollo económico y social para la región y el país, es una ciudad que embriaga los sentidos y la pasión por la alegría, la danza y la rumba, la cual es tan grande como los sabores y las delicias al paladar. En fritangas se destacan: las empanadas, marranitas, chicharrones, chicharroncitos, el menudo, masitas de choclo, hojaldras, pasteles de yuca; las deliciosas picadas que abundan en el mercado gastronómico y popular; mecato como los besitos y las rosquillas caleñas, pandebono, acemas, almojábanas, aborrajados, pasteles de plátano maduro, tortas de zapallo y choclo y las tradicionales macetas; bebidas como el champús, la lulada, la avena, el fresco de badea, la aguapanela con queso y diversidad de sorbetes y otras exquisiteces como el ceviche de mango y los cholados; hacen parte de algunos de los muchos manjares que ofrece esta encantadora ciudad. Sus fiestas destacadas son: fiestas aniversarias y festival del verano en julio y la Feria de Cali diciembre 25 al 30 de cada año.


Andalucía: “cuna de la gelatina”

Este municipio es conocido nacionalmente por producir la mejor gelatina de pata de res, la cual es un mecato tradicional y reconocido en todo el Valle del Cauca, por su ubicación estratégica en el eje vial que cruza al departamento se ha convertido en un parador de visita obligada para propios y visitantes, dado que en él se reúnen decenas de gelatineros que ofrecen sus productos a unos precios muy favorables, es inevitable resistirse a tan exquisitos manjares. Su mecato es muy valorado y apetecido, los productos que sobresalen son la gelatina blanca y negra, la jalea de pata de res, el dulce de guayaba y toda la gama de dulcería y bizcochería. Su fiesta principal es el “Gran festival de la gelatina, el manjar blanco, el pandebono y otras especialidades típicas del Valle del Cauca”, en enero, estas animadas fiestas aniversarias incluyen diversas actividades, cabalgatas, verbenas y corridas de toros.

Alcalá: “villa del samán”

Es uno de los municipios más pequeños del departamento en el cual es evidente la influencia de la colonización antioqueña, lo cual se ve reflejado en su arquitectura y costumbres, favorecido por un clima medio, la base de su economía es la ganadería y agricultura, se destacan los cultivos de café, plátano, maíz, caña panelera y yuca; su especialidad culinaria es la sopa carmelita y la sopa de tortilla, en el mecato encontramos los suspiros y las obleas. En octubre conmemora sus fiestas del retorno y del Samán.

Ansermanuevo: “ciudad confederada”

Abundan en este municipio las fábricas de ladrillo y teja artesanal, así como las pequeñas industrias dedicadas al bordado y las confecciones que complementan su economía; entre sus platos típicos se encuentran el tamal y las almojábanas con miel de abeja. Celebra sus fiestas patronales de la Virgen del Carmen en junio y el Festival del Bordado en octubre.

Argelia: “aroma de café”

Es un municipio pequeño, catalogado como cafetero, también se cultiva caña panelera, plátano, maíz, hortalizas y frutas, en especial el lulo; es típico en este municipio encontrar mecato como los turrones de café con maní y una deliciosa bebida refrescante: la lulada. En marzo se realiza el Festival del Retorno y también celebra sus Fiestas Patronales muy alegres y concurridas que tienen lugar en el mes de julio.

Bolívar: “vientos de paz”

Es una población agrícola, especializada en los cultivos de café, cacao, frutales y caña de azúcar, su clima es cálido, es famoso por el santuario del Divino Ecce Homo, inmortalizado en la obra literaria “el divino” escrita por Gustavo Álvarez Gardeazábal, su atractivo turístico lo constituye el embalse Guacas, que además de ser una zona eco turística, abastece de agua al municipio; en la cocina se encuentran los cuaresmeros, elaborados a base de maíz trillado, panela, empella de cerdo, mantequilla, huevos y sal (este panecillo es una tradición heredada de las abuelas y se ha transmitido de generación en generación). En este municipio se celebra el Festival de los Antojos el Sábado Santo, las Fiestas del Divino Ecce Homo en agosto y las Ferias de mi Pueblo en octubre.


Buenaventura: “la puerta de Colombia al Pacífico”

Es la ciudad más importante del Pacífico Colombiano y motor para el desarrollo de la economía nacional al ser el principal puerto marítimo del país; el mar condiciona la mayoría de sus aspectos de la vida, la de mayor importancia es la actividad portuaria y de allí le sigue la actividad pesquera, el turismo también ocupa un lugar esencial ya que aquí se puede encontrar mucha diversidad en las diferentes islas cercanas a esta ciudad.


Su gastronomía se caracteriza por tener recetas exóticas típicas, nacidas de la tradición y engalanadas con los secretos del mar, con el chontaduro, el coco y el borojó, exóticos y afrodisíacos frutos de la tierra, se preparan los más exquisitos postres y bebidas refrescantes como el arrechón y el viche, también se pueden encontrar deliciosas cocadas, las chancacas y la deliciosa torta de chontaduro. Celebra sus fiestas del bajo Calima en honor a San Calima, que es un festival folklórico del Pacífico que se lleva a cabo en el mes de julio.



Buga: “ciudad señora”

Situada en pleno corazón del departamento, es una mezcla de tradiciones, arquitectura colonial, religiosidad, dulces sabores y riqueza natural, en esta ciudad se desarrolla un amplio turismo religioso, el cual gira principalmente alrededor de la Basílica del Señor de los Milagros, allí el visitante puede encontrar exquisitos mecatos como: colaciones, casquitos de guayaba, naranjas rellenas y cristalizadas, arequipe cortado, desamargado, jalea de guayaba, manjarblanco con brevas, las tradicionales majajas y los pisaos, el delicioso pastel de arroz y la torta de maduro y en cuanto a bebidas el champús de arroz de Castilla. Se celebran fiestas como: la Exposición Nacional de Agricultura en julio, Festival Internacional de la Canción “Festibuga” en agosto , Novena y Fiestas del Señor de Los Milagros en Septiembre, Fiestas Patronales y Encuentro Nacional Inter-veredal de Música Popular.

Bugalagrande: “municipio de ensueño”

Centro agropecuario, industrial y minero, cuenta con una importante red hidrográfica, que le permite el riego permanente de sus tierras, en las que es común encontrar sembradíos de caña de azúcar, soya, algodón, arroz y maíz, en este municipio se pueden degustar sus típicos platos vallecaucanos y un mecato tradicional en el cual sobresalen: el pan de cuajada, las empanadas, envueltos de choclo, cucas, el pandebono, el pandeyuca, las empanadas de cambray, los cuaresmeros, el dulce desamargado, el manjar blanco y el arroz con leche, bebidas como el ponche, masato, champús, trabuco y salpicón. Celebra las Fiestas del Retorno y el Festival de Bandas en agosto y el Festival de la danza en marzo.

Caicedonia: “centinela del Valle”

El café es el principal producto de este municipio, aunque también tiene cultivos de plátano, yuca, frutales y hortalizas, sus actividades económicas son la ganadería, la agricultura y el comercio, entre sus platos típicos están el pollo en carreta, torta de carne con verduras y las ya muy famosas caspiroletas, el gaucho, las empanadas son un alimento muy popular en Caicedonia, municipio en el cual construyeron un sobrecogedor monumento en su honor, en bebidas la Forcha. Se celebran las fiestas de la Virgen del Carmen en julio, Fiestas de la Hospitalidad en agosto y la Novena Navideña en diciembre.

Calima Darién: “eje turístico”

La vida de este municipio ha estado ligada en las últimas décadas al desarrollo que le dio el lago Calima, un embalse artificial que cumple la doble función de ser represa hidroeléctrica y uno de los lugares turísticos vallecaucanos por excelencia, aparte del turismo que representa su mayor fuente de ingresos, la zona se dedica a la agricultura y la minería, allí se pueden degustar el chorizo, la fritanga y unas deliciosas arepas de choclo. Su población celebra el Concurso Departamental de Bandas Marciales "Canastero Calima" y el Festival de Música Colombiana en marzo, Feria Equina en mayo, Festival del Retorno en agosto y los Campeonatos de Veleros y Windsurf en ese mismo mes.


Candelaria: “rincón cañero”

Tiene el privilegio de estar ubicada en la llanura del río Cauca y cuenta con una importante red hidrográfica que permite el riego permanente aun en las épocas más secas del año, económicamente, es una zona que vive de la agricultura, con la caña de azúcar como su producto más importante, en este municipio se puede degustar la rellena y la fritanga, también las polvorosas y los panderos. Tienen lugar la Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria en febrero, el Carnaval de Juanchito en julio, el Festival de Música de Cuerda “Pedro Ramírez” en septiembre y el Festival de Música Colombiana en octubre.


Cartago: “el sol más alegre de Colombia”

En su población convergen la cultura vallecaucana y la antioqueña, es conocida nacional e internacionalmente por su industria del bordado, a la que se dedica una feria anual. Entre sus comidas típicas se encuentran los mejores tamales de gallina, la rellena o morcilla y las tripas de pollo fritas, tortas de batata y de carne, mecato como los panderos, maní turrao, torta de batata y carne, ensaladas de frutas, chicha de piña y sorbete de guayaba coronilla. Celebra su Feria del Bordado en abril y la Feria Agroindustrial y Turística en septiembre, entre otras.

Dagua: “la tierra del quereme”

Es un municipio rodeado de un paisaje exótico y variedad de clima, estas características lo hacen un lugar preferido para el turismo; en su tierra se cultiva piña, maíz, café, plátano y caña panelera; en Dagua es famoso el exquisito mecato de piña, el visitante también se puede deleitar con sorbetes de borojó. En agosto tienen lugar las Ferias de la Piña y el Retorno en el corregimiento de El Queremal, donde se da lugar a cabalgatas, concursos, corridas de toros, desafíos de gallos, boxeo, entre otros, lo cual es uno de los atractivos turísticos por esas fechas y en octubre en Dagua se realiza el Encuentro de Música Andina.

El Águila: “esplendor de la montaña”

La base económica del municipio es la agricultura, actividad acompañada por la ganadería y la minería, es una zona cafetera con cultivos de plátano, maíz y caña panelera; a nivel turístico cuenta con el parque natural Tatama, importante reserva donde es posible encontrar osos hormigueros y osos de anteojos, en cuanto a comidas, en este municipio es típico el chunchullo, el bofe y las melcochas. Su Fiesta del Campesino en junio es muy concurrida.


El Cairo: “variedad de paisajes”

Localizado en una región montañosa con abundancia de recursos hidrográficos, se dedica a la agricultura y la ganadería siendo el café su principal producto acompañado por el plátano, el fríjol y los frutales; en sus montañas se encuentra el bosque natural “Las Amarillas” en la serranía de los paraguas, que es uno de los bosques andinos mejor conservados. Entre sus platos típicos están las tostadas de plátano, los besitos y el guarapo. Celebra sus Fiestas del Retorno y Ferias Ganaderas el último lunes del mes.


El Cerrito: “paraíso del amor”

El cerrito huele a caña, sabe a azúcar y transpira romance, sus lugares turísticos son representados por la hacienda el Paraíso y el museo de la caña de azúcar en la hacienda Piedechinche; junto a la caña de azúcar en la región se siembra cebolla, papa, frijol, algodón, sorgo y maíz y diversos cultivos frutales. Al turismo tradicional, se le ha unido recientemente el turismo de aventura, por esa dulzura que transpira de sus cañaduzales es un municipio en donde el mecato ocupa un lugar muy importante, entre sus productos están: pandeyuca, suspiros, caspiroletas, polvorosas, melcochas, también se puede degustar la chicha de maíz y el guarapo. Allí se celebra el Festival de Blancos y Negros en enero y el Festival Isaaciano de la Cultura Artística Colombiana en Mayo.

El Dovio: “un aire de frescura”

Tierra de montañas y clima suave, es una de las poblaciones más antiguas del Valle del Cauca y de ancestros paisas, entre sus principales productos agrícolas están el café, la yuca, el tabaco y los frutales, con extensos cultivos de granadilla, banano y lulo, en tanto que su atractivo turístico lo representa su bosque frío en el cual se encuentran senderos ecológicos y cascadas de aguas cristalinas; en lo gastronómico se encuentra las tortas de carne, torta de maduro y dulce de cascos de limón en almíbar. Celebra su Feria Ganadera el último lunes de cada mes y las tradicionales Fiestas del Campesino y el Retorno en agosto.

Florida: “siempre adelante”

La caña de azúcar es la protagonista en este municipio que creció en medio de los valles del río Cauca y el río Frayle, por lo cual sus condiciones son ideales para el cultivo de ese producto, algunos de los ingenios azucareros más importantes de la región se encuentran en esta población, allí se pueden degustar manjares de todo tipo como por ejemplo: manjarblanco, galletas rellenas de arequipe, dulce de guayaba, suspiros y caspiroletas. Ferias y fiestas: festival del rio Frayle en marzo, Feria de la Caña de Azúcar y del Mecato entre junio y julio.


Ginebra: “viva la música”

Los acordes de la música andina y el humeante aroma a cilantro y cimarrón que emanan del tradicional sancocho valluno identifican a Ginebra, en la agricultura se destacan sus extensas plantaciones de frutales, entre ellos los cítricos, el tomate de árbol y la uva isabelina. En la cocina de Ginebra sobresalen el sancocho vallecaucano cocinado en fogón de leña y acompañado por tostadas de plátano, hojaldras, deliciosos maduritos y ensalada; la presentación, el aroma y el exquisito sabor producto de la tradición y los secretos de los ancestros, han logrado que el sancocho de gallina junto con sus acompañantes; sea catalogado como el mejor de Colombia y seduzca los más exigentes paladares y para acompañar estos platos un delicioso fresco de uva. Cada año en el mes de junio, Ginebra ofrece a Colombia su Festival de Música Andina Mono Núñez, evento que con el paso de los años se ha convertido en el más famoso del país y reúne no sólo a los mejores cantores de la música de cuerdas, compositores, interpretes y conjuntos, sino a miles de entusiastas visitantes que llegan de toda Colombia y del exterior.

Guacarí: “tierra de la diosa Huakar”

Guacarí en la lengua indígena significa “garza blanca”, debe su nombre a la diosa Huakar, es un municipio agrícola, dedicado principalmente a los cultivos agroindustriales, tierra que encanta con su soleado paisaje de valle y montañas, allí se pueden encontrar los famosos mecatos de Guabitas, los cuales son dulces de casabe, un dulce muy parecido al manjarblanco, también se ofrecen el dulce de mamey, porque allá no hay casa que no tenga en su solar un palo de este fruto y el no menos delicioso sorbete y helados de nísperos. Se celebra la feria de san Roque en agosto, el Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas en octubre y la Feria de los Niños en noviembre.



Jamundí: “villa de Ampudia”

Junto a la agricultura y a la explotación minera del carbón, oro y plata, ha desarrollado en las últimas décadas una vocación industrial favorecida por su cercanía a la capital vallecaucana y una buna red vial que la comunica con el sur del país. En Jamundí la costumbre de comer hielo magenta, comenzó por allá en los años 30 con el popular “raspao”: un puñado de hielo molido, cubierto con jarabe de mora, leche condensada y limón, con el pasar del tiempo se fueron agregando frutas y crema de leche; domingo a domingo Jamundí recibe cientos de personas, que se movilizan desde Cali y otras ciudades sólo para disfrutar y deleitarse con este maravilloso fresco en el parque del cholado, además se puede degustar la torta de ullucos y otras bebidas como el sorbete de lulos, de piñuela o el de moras. Se celebra la Fiesta de los Reyes Magos en enero, sus fiestas aniversarias en marzo, la Feria Agroindustrial y Turística y el Festival del Cholado y La Mora en septiembre.


La Cumbre: “un lugar primaveral”

Es otro de los lugares preferidos por los turistas gracias a su clima templado, su zona rural es muy apetecida para la construcción de fincas de recreo de familias procedentes especialmente de Cali y Buga por sus ondulados y preciosos paisajes y su arquitectura tradicional, por lo cual es muy visitada durante los fines de semana y temporada de vacaciones; entre sus platos típicos están el mondongo de chivo, el arroz de leche y las panelitas de leche. Celebra la Fiesta de Verano en agosto, Fiestas Regionales y las Fiestas de San José en octubre.

La Unión: “capital del vino”

El aroma de la Unión es de los viñedos, aquí se encuentran los cultivos de uva más extensos del país y la mayor industria vinícola nacional, en lo turístico se caracteriza porque cuenta con una excelente infraestructura hotelera. Gastronómicamente se destaca por la producción de bebidas como el jugo de uva, los vinos y el trabuco, en mecato el pandeyuca, los cuaresmeros y la melcocha. Sus habitantes celebran las Fiestas de San Pedro y San Pablo en junio, el Carnaval de la Uva y el Vino en octubre y el Festival Departamental de Interpretes de la Canción Moderna.

La Victoria: “con vocación agrícola”

Es un municipio que se dedica principalmente a la agricultura, cultiva productos como soya, algodón, maíz, yuca y frutales, entre sus atractivos turísticos se encuentra la hacienda “Las Arditas”, la cual es considerada como patrimonio histórico de la región, debido a su arquitectura colonial. En su cocina se caracteriza el sancocho de gallina, los cuaresmeros o cerreros, el arequipe, y el bimbirimbi, el cual se elabora a base de panela y maíz. Tiene la celebración de sus fiestas aniversarias en agosto.

Obando: “rincón tranquilo”

Es un municipio cálido y festivo en el que abundan las ferias y fiestas como en la mayoría de la región, su principal actividad económica es la agricultura, con cultivos de caña de azúcar, algodón, soya, maíz y frutales. En este municipio es típico el polvorete que es una deliciosa bebida a la que se le atribuyen poderes afrodisíacos, los frijoles montañeros, los tamales, los patacones y las arepas mixtas. Sus habitantes conmemoran las Fiestas de San José Patrono de la Parroquia en marzo, las Fiestas de la Virgen del Carmen en julio y en agosto celebra el Festival del Retorno, con su exposición artesanal, concursos, corridas de toros, cabalgatas y reinados.


Palmira: “centro agrícola del Valle”

Localizado en el valle geográfico del río Cauca, las 18.000 hectáreas sembradas de caña de azúcar definen su vocación agrícola e industrial ya que produce azúcar, panela, miel y alcohol. Su fritura característica es el bofe, en su mecato deliciosas tostadas de plátano con hogao, las alpargatas y las dulces cucarachitas, las cuales son caramelos de melao de azúcar con trocitos de coco, cocido a fuego lento en fogón de leña, también la aguapanela que se puede acompañar con sus tradicionales pasteles de arracacha, productos como las galletas de anís, suspiros, polvorosas, moscorrofios, caspiroletas o bizcochuelos, natilla y pudin de pan, tiene especial reconocimiento su avena bien fría.


Es sede de numerosos eventos agrícolas de carácter nacional como la Feria Equina que atrae cada año a miles de turistas e inversionistas nacionales y extranjeros, la Feria Nacional de la Agricultura y Expo muebles en febrero, Festival de la Cerveza y el Festival de la Trova en agosto.

Pradera: “paz, trabajo y amor”

Un extenso valle sembrado de caña de azúcar ha facilitado el asiento de importantes ingenios azucareros, su zona montañosa favorece el cultivo del café y plátano y en su planicie se cultiva maíz, arroz, sorgo, cacao y algodón. En Pradera se pueden degustar deliciosas brevas confitadas, dulce de mamey, alfandoques, naranjas rellenas, arroz con leche y tajadas meladas. Su población celebra el Festival de Arte en mayo, en octubre la Feria del Dulce con verbenas, cabalgata, actos culturales y religiosos, la Feria Micro empresarial en noviembre y el Aniversario de María Inmaculada en diciembre.


Restrepo: “tierra de encanto”


Al estar ubicado en una zona montañosa se favorece mucho el cultivo de piña y se mezcla con plantaciones de flores exóticas, plantas ornamentales, hortalizas, plátano, café y maíz, haciendo de la agricultura la base de su economía; en su gastronomía se pueden deleitar dulces a base piña y unas exquisitas arepas de choclo con queso.


Conmemora sus Fiestas Aniversarias en abril, en la temporada de diciembre fiestas y reinados, con exposiciones arqueológicas, concursos de alumbrado, danzas y cabalgatas.



Riofrío: “reserva turística de la región”

Es un municipio rico en reservas naturales y de importancia agrícola para la región, localizado en la zona plana en el piedemonte de la cordillera occidental por lo cual tiene una buena variedad de pisos térmicos lo que favorece la diversidad en fauna y flora. En Friofrío es típica la fritanga y el chorizo. En octubre se engalana con sus Fiestas Cívicas y del Turismo, donde se puede disfrutar de cabalgatas, competencias deportivas, Reinas, presentaciones artísticas y mucho más.

Roldanillo: “arte y tradición”

Roldanillo es sinónimo de arte y tradición, representados por el Museo Rayo, sus poetas y casas de arquitectura colonial, en este municipio se cultiva caña de azúcar, algodón, soya y maíz; en su zona montañosa se preservan algunos parques naturales ricos en fauna y flora y sus cerros se han convertido en lugar preferido de los deportistas extremos, como por ejemplo los cometistas y parapentistas; en este municipio de pueden deleitar deliciosos barquillos y obleas con un exquisito arequipe.


Sus eventos mas importantes son: Aniversario Museo Rayo y Fiesta Patronal de San Sebastián que dan inicio al calendario cultural del museo, el Encuentro Regional de Teatro en Marzo, el Encuentro Regional de Mujeres Poetas, el Campeonato Nacional de Parapente en Julio, el Campeonato Nacional de Vuelo Libre en Agosto.

San Pedro: “promesa del campo”

Por su situación geográfica, se dedica principalmente a la ganadería y la agricultura, es un importante productor de tabaco y tacos de billar; sus atractivos turísticos son el concurso nacional de bandas municipales y la casa hacienda del artesano; entre sus platos típicos se encuentra las tortillas aborrajadas, el pastel de yuca y los moscorrofios. Celebra el: Concurso de Música Popular en enero y el Concurso de Música Inédita de Bandas Municipales en Junio.


Sevilla: “balcón del Valle”

Se le describe así por la posición geográfica en la que se encuentra lo que le permite ser un mirador donde se divisan hermosos paisajes, adornados por cultivos de heliconias (flores), su cultura le rinde culto a la música andina y se manifiesta a través de su “festival nacional de la bandola”. En este municipio es muy tradicional degustar la yuca frita y el sorbete de limón.

Conmemora sus Fiestas de la Concordia en abril, fiestas aniversarias y Reinado Departamental del Café en mayo, Festival de la Bandola en agosto y Festival del Campo en noviembre, con su música de carrilera, también se celebra una magnífica Semana Santa donde se pueden presenciar todos los actos y procesiones de la Semana Mayor.

Toro: “misterios por descubrir”

Fue la primera población declarada como municipio en el Valle del Cauca, en sus tierras se cultiva caña de azúcar, frutales, sorgo y café, tiene fama por las leyendas de tesoros indígenas enterrados en su suelo (guacas); su atractivo turístico lo constituye el Museo de la Cultura Quimbaya y la Casa de la Cultura Diógenes Piedrahíta, donde se encuentran una colección de utensilios precolombinos de la cultura Quimbaya. En lo gastronómico se destacan los cuaresmeros, las empanadas de cambray y una bebida a base de caña de azúcar llamado trabuco, la cual es acompañada por el pandeyuca o por las torticas de arracacha o yuca. Celebra sus Fiestas Aniversarias en junio.


Trujillo: “promesa del futuro”

Es uno de los municipios más jóvenes del departamento, su economía la basa en la ganadería, la agricultura, es típico el dulce y galletas de café, la carne asada, las tostadas de plátano y las arepas. Se celebran las Fiestas Populares del Café en noviembre y las Ferias Agropecuarias que se celebran el primer viernes de cada mes.

Tulua: “corazón del Valle”

Es una ciudad que ha sabido combinar su vocación agropecuaria con un importante renglón industrial, centros de investigación científica y un creciente sector de educación superior. Entre las comidas típicas de Tuluá se encuentran el chunchullo y las génovas, la arepa de maíz, los buñuelos, los plátanos asados o patacones machucados y nunca falta una sobremesa de chocolate espeso servido y degustado con un trozo de queso en su interior, también son famosos su masato y la torta de papas y las panelitas de leche de Salónica. Es muy famosa su Feria Agroindustrial, Ganadera, Artesanal y de Microempresarios, Aves Ornamentales y Silvestres, Caprinos y Bovinos en junio.

Ulloa: “villa del sucre”

Es el municipio más pequeño del Valle del Cauca y con menor número de pobladores, es una región fértil donde se cultiva café, plátano, yuca, caña panelera, frutales y hortalizas en tanto que su zona montañosa es apta para practicar camping y actividades ecológicas. En este municipio es típica la comida paisa, en mecato las cucas y hojaldres. En abril se celebra el Festival de la Canción Colombiana con sus viejas melodías y su música de cuerda y en octubre la Fiesta del Retorno.


Versalles: “jardín de flores”

Es uno de los municipios más fríos del Valle del Cauca, su vocación económica es ganadera y agrícola y una de sus actividades más llamativas es la siembra de flores de Anturio tipo exportación, estos cultivos le dan color y alegría a la región, es característico el mecato, como por ejemplo los besitos, las obleas con arequipe, el chicharrón con dulce de guayaba y las almojábanas. Se celebra allí en junio la Fiesta de la Neblina en las que se disfruta de animadas verbenas, reinados, música y comida criolla.

Vijes: “remanso de tranquilidad”

La cal está presente en todos los aspectos de la vida de Vijes, las canteras de cal son la principal actividad económica de la población, por lo cual se dice que la historia del Valle está escrita con la cal de Vijes pues numerosas obras realizadas en Cali y el departamento la han utilizado desde la época de la colonia. En Vijes está la longaniza más apetecida del Valle y en cuanto a mecato sobresalen sus cuaresmeros. Celebra las Fiestas del Sagrado Corazón en junio y el aniversario de la galería "Vuelve el mercado a mi pueblo" en julio.

Yotoco: “paraje frutal”

Se encuentra en uno de los ecosistemas más ricos del centro del Valle, la gran reserva natural de Yotoco es un santuario protector de fauna y flora para la región y su mayor atractivo eco-turístico, sus fértiles valles y diversidad climática permiten cultivos de caña de azúcar, soya, uva, frutales y legumbres, convirtiendo la agricultura su principal actividad económica.

En este municipio la especialidad culinaria es el sancocho de gallina, tamales, empanadas, y jugo de uva. En Yotoco se celebran sus Fiestas Aniversarias en septiembre, Festival de Bandas de Paz en octubre y fiestas de la Inmaculada Concepción en diciembre.


Yumbo: “capital industrial del Valle”

Cuenta con extensas zonas dedicadas a la agricultura, principalmente se produce la caña de azúcar y también sorgo, maíz y soya, su mayor fuente económica está formada por su importante zona industrial, en su mecato sobresalen los deliciosos pandebono, pandeyuca y cuaresmeros. Celebra la Fiesta de San Antonio de Padua en Junio, Fiestas Aniversarias en julio y el Festival de Cometas en Agosto.

Zarzal: “tierra de dulzura”

Zarzal es uno de los mayores productores de caña de azúcar y cuenta con ingenios importantes como Riopaila, en sus tierras de clima cálido y seco se cultivan además sorgo, maíz, algodón, soya y una gran variedad de frutales; el bosque de Caracolíes y el cerro Caré, hacen parte de sus hermosos recursos naturales y eco turísticos. Su especialidad es el arequipe con sabor a café, chocolate o vainilla, galletas negras, pescado frito y sancocho de gallina. Conmemora sus fiestas aniversarias en febrero, las Dulces Fiestas de La Paila en mayo y el Encuentro de Coros en noviembre, recorrido realizado por los diferentes municipios del Valle del Cauca, permite inferir que en la mayoría de ellos se cultiva la caña de azúcar y que este producto es un elemento determinante en la elaboración de muchos los alimentos y mecatos tradicionales, en las celebraciones culturales y por ende en la economía de los municipios y de la región; la dulzura del Valle del Cauca definitivamente está ligada a su cultivo principal la caña de azúcar, el plátano y el maíz también son ingredientes esenciales para la preparación de muchos platos en la cocina vallecaucana

“Analizar lo que come un pueblo no solo es describir lo alimentos y manjares que lo caracterizan, sino también examinar el grado de la cultura alcanzado, la estructura social reinante, las creencias o tradiciones imperantes y descartar los mitos que alrededor de estos se hayan tejido, para llegar a la esencia de la realidad” 7(María Antonia Garcés).

1 comentario: